El rol del papá en el parto

Sep 30, 2020

Patrocinado por Motehrna

¿Qué debe hacer exactamente el acompañante durante el nacimiento del bebé? ¿Debe prepararse? ¿Puede ser útil para la mamá o no hay nadie que pueda ayudar? Estas pueden ser algunas preguntas y preocupaciones que surgirán al acercarse la fecha probable de parto. El papel del padre o acompañante durante el parto es muy importante.

La mamá es la que va a realizar el mayor esfuerzo antes, durante y después del parto, es verdad. Eso nadie lo puede negar. Sin embargo, el papá del bebé, pareja o acompañante pueden dar un apoyo emocional y físico que ayudará mucho a la mamá en esos momentos.

Antiguamente, los padres no podían siquiera acudir a las salas de parto. Hoy, son indispensables. Aquí te contamos por qué.

Antes del parto

El acompañante del día D puede ser la pareja, amigo o familiar. Lo importante es que sea una persona que conozca bien a la madre y de confianza,que sea capaz de animar a la mamá.

No es necesario que tenga experiencia en partos anteriores o conocimientos específicos, pero sí es una buena idea que haya estado presente durante el embarazo para que así conozca y sea parte del momento, que sepa los miedos y nerviosismos de la mujer y que ojalá la haya acompañado a algún control o clase para consultar las dudas que tenga con un especialista. 

Quizás podrían hacer una lista o averiguar qué cosas podría necesitar la mamá el día del parto. Música, sus snacks favoritos, incienso… tantear sus gustos para anticiparse es una buena manera de prepararse. 

Durante: muy atento

Aunque no lo creas, hay muchas cosas que el padre o acompañante puede hacer para ayudar a la madre durante el parto:

  • Antes de que comience la acción, dar un masaje en la parte baja de la espalda puede ayudar a relajarse entre las contracciones. 
  • Ofrecer comida energética para ayudar a retomar energías.
  • Refrescar la cara con algo húmedo si es necesario.
  • Acompañar en técnicas de relajación y respiración.
  • Ofrecer poner música o prender inciensos si así lo quiere.
  • Estar en la posición y ubicación que más le acomode a la mamá, puede ser junto a ella, agarrando su mano, o quizás quiera mantenerse informada con todo lo que va pasando con el bebé.
  • Apoyo emocional, cariño y presencia constante. Frases de ánimo o distracción si es necesario. 

A veces el rol del acompañante consiste en una presencia atenta y silenciosa. O quizás seas un mediador que le irá contando cuánto falta para que nazca el bebé. Todo depende de la mamá y su reacción durante el parto. Debe ser capaz de aceptar los estados de ánimo y momentos de frustración sin ofenderse ni desanimarse.

Después del nacimiento

¿Qué esperar luego de que nazca el bebé? Primero será revisado rápidamente por el equipo médico, y luego se le entregará a la madre. Esto es esencial para establecer el apego y la lactancia. Si es necesario llevar al bebé a una sala contigua, quizás la madre quiera que el acompañante vaya con el bebé, o quizás quiera que se quede a su lado.

El padre también puede ayudar con el contacto piel con piel y participar activamente en el establecimiento del apego. La idea es transmitir calor, protección y afecto al bebé. Una vez en casa, padre e hijo irán conociéndose poco a poco, y con su presencia y atención irán estableciendo un vínculo muy especial.

Etiquetas

Shares
Share This