Dra. Daniela Castro, Pediatra
Las enfermedades respiratorias corresponden a uno de los problemas de salud más comunes en los niños. Desde resfriados hasta infecciones más graves como la neumonía, los problemas respiratorios pueden afectar gravemente la salud de nuestros niños. Sin embargo, la prevención es clave para reducir la incidencia y severidad de estas enfermedades. En este artículo, revisaremos algunas de las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades respiratorias en los niños.
1. Lavado de manos
El lavado frecuente de manos es crucial para evitar la propagación de virus y bacterias que afectan el sistema respiratorio. Además, se debe fomentar el uso de pañuelos desechables para sonarse la nariz y enseñar a los niños a cubrirse la boca y la nariz con el codo al estornudar o toser, para evitar la dispersión de microbios en el aire.
2. Vacunación
Las vacunas juegan un papel fundamental en la prevención de muchas enfermedades respiratorias. Es muy importante mantener el calendario de vacunación al día ya que incluye protecciones contra enfermedades potencialmente graves como neumonía, meningitis y coqueluche o tos convulsiva.
Además existen vacunas que se administran durante la campaña de invierno para dar protección en los meses más críticos del año de mayor circulación viral:
- Vacuna contra la influenza: Gratuita para grupos de riesgo como niños desde los 6 meses a quinto básico, embarazadas, pacientes de 60 años y más o con enfermedades crónicas.
- Medicamento contra el virus respiratorio sincicial: Este es uno de los virus que mayores complicaciones produce en niños durante la campaña de invierno y puede llegar a ser grave. Se administra a niños que nacieron desde el 1 de Octubre de 2024.
- Vacunas covid: Se administra a pacientes con enfermedades crónicas desde los 6 meses de edad, embarazadas, mayores de 60 años.
3. Mantener un Ambiente Saludable
El entorno en el que viven los niños es muy relevante en su salud respiratoria. Mantener ambientes bien ventilados y libre de contaminantes como humo es esencial para prevenir enfermedades respiratorias. La exposición a humo de tabaco aumenta el riesgo y gravedad de las enfermedades respiratorias. Se debe evitar fumar en el interior de la casa y en lugares cerrados. Es ideal bañarse y cambiarse de ropa antes de volver a estar con el niño. En cuanto a calefacciones, prefiere las eléctricas.
4. Alimentación Saludable
Una dieta equilibrada y rica en nutrientes fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir infecciones.
5. Evitar la Exposición a Enfermos
Las infecciones respiratorias se propagan fácilmente, especialmente en lugares concurridos como jardines infantiles y colegios. Para reducir el riesgo de contagio, es importante evitar que los niños tengan contacto cercano con personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias, como tos o estornudos y evitar sitios cerrados y con aglomeraciones de personas. Recuerda que los adultos podemos usar mascarillas en caso de síntomas respiratorios.
6. Reforzar la Actividad Física y el Sueño
El ejercicio regular fortalece el sistema inmunológico y mejora la función pulmonar. Fomentar el movimiento en los niños favorece la salud respiratoria. El sueño también es vital. Un sueño adecuado refuerza la capacidad del sistema inmune para luchar contra virus y bacterias.
7. Mantener control adecuado de enfermedades crónicas (Ej.: asma)
Prevenir las enfermedades respiratorias en los niños es posible mediante una combinación de estas recomendaciones. Recuerda mantener tus controles sanos al día para ir reforzando estos puntos junto con tu pediatra.