¡El momento de trasladarte a la urgencia ha llegado!

May 27, 2025

Patrocinado por Motehrna

Carolina Gonzalez Garcia, matrona y educadora perinatal, fundadora de @gestaryparir.

Una de las preocupaciones de las gestante al final de la gestación es cuando voy a la urgencia? Como saber si estoy de parto? Es ineludible. Aquí te contaré como reconocer el momento indicado.

La mayoría de las gestantes van a coincidir en síntomas y momentos, sin embargo, cerca del 10% de ellas van a vivir el proceso de parto con máxima velocidad, en lo que conocemos como parto precipitado. Es esto esperable? Si, aunque en algunos casos se puede asociar a presencia de meconio lo que acelera la intensidad y velocidad del proceso. No podemos saber de antemano quien lo vivirá, pero debes saber que  es normal y puedas identificar precozmente cuando trasladarte.

Ahora, yéndonos a los casos más frecuentes, te contaré sobre los signos que esperamos vivir en gestaciones sobre 37 semanas.

Rotura de bolsa de aguas: Es importante chequear que el líquido que pierdes sea transparente como agua y tu bebé continue en movimiento. Siendo así, avisa a tu matrona para coordinar el traslado, usualmente los antibióticos se requieren recién cuando sobrepasas las 16-18 horas desde al rotura, aunque tengas estreptococo positivo.

Contracciones uterinas: En el caso del primer parto, se espera experimentar contracciones cada 2-3-4 minutos o más seguidas por algunas horas con el fin de descartar falsas alarmas. Pero, si ya has tenido partos vaginales previos, probablemente con 1 hora de exposición a contracciones cada 5 minutos te estes trasladando a la urgencia.

Sangrado vaginal: Si bien el cuello uterino al abrirse y ponerse de parto puede liberar contenido mucoso con trazas de sangre, la sangre liquida y roja nunca es normal, y siempre debe ser atendida y evaluada.

Movimientos del bebé: Para corroborar el bienestar de tu bebé diariamente puedes hacerlo a través de la percepción de los movimientos. Un bebe saludable se mueve entre 6-8 veces por ahora, pero también duermen. Si crees que no lo has sentido suficiente puedes hacer ruidos fuertes, moverte la panza o comer algo dulce, para que responda con movimientos, si no es así, trasládate a la urgencia.

Recuerda que estas recomendaciones no reemplazan la guía de tu médico o matrona. Si crees que estas viviendo algo preocupante para tu salud o la de tu bebé, acude a la urgencia de maternidad.

Etiquetas

Shares
Share This