¿Qué es un plan de parto?

Jun 24, 2025

Patrocinado por Motehrna

Carolina Colima, Matrona y Creadora de Centro Linas

El plan de parto es un documento de comunicación entre la gestante y su familia, con el equipo médico que le acompañará durante uno de los momentos más importantes de su vida, el nacimiento de su bebé. Este plan refleja los deseos y expectativas de la gestante sobre cómo le gustaría vivir la experiencia del parto y el postparto. También le permite tomar un rol más activo en las decisiones sobre su propio cuerpo y el bienestar de su bebé.

En él, se pueden incluir preferencias sobre intervenciones médicas, modalidad de manejo del dolor, ambientación del parto, contacto con el recién nacido y otros aspectos clave. Este documento no representa un contrato, sino una guía que ayuda a los profesionales de la salud a respetar las decisiones de la gestante en la medida de lo posible, siempre priorizando la seguridad de la madre y el bebé.

¿Por qué hacer un Plan de Parto?

Entre los beneficios de hacer un plan de parto están:

  • Mayor control y autonomía: Permite que la madre exprese en un documento escrito cómo desea vivir su parto.
  • Mejor comunicación con el equipo médico: Evita malentendidos y ayuda a que el equipo de salud conozca de antemano las preferencias de la mujer.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: Tener un plan establecido brinda seguridad y tranquilidad. Permite anticiparse y planificar detalles del parto antes de que ocurra.

¿Con qué profesional se debe hacer?

  • El plan de parto puede ser elaborado junto a una matrona o ginecólogo obstetra que tengan un enfoque integral y respetuoso del parto.
  • También existen guías que te explican cómo hacer uno, cómo la guía de plan de parto que tenemos disponible en Linas.

¿Qué incluir en el Plan de Parto?

A la hora de elaborar un plan de parto, se pueden incluir los siguientes aspectos:

  • Ambientación del parto: luz, música, acompañante.
  • Modalidad de manejo del dolor: Analgesica farmacológica y no farmacológica ● Intervenciones médicas: cuales deseo y cuales prefiero evitar.
  • Nacimiento y contacto con el bebé: Corte del cordón, apego, contacto piel con piel, hora de oro, entre otras.
  • Postparto: Deseo o no visitas, Preferencias de lactancia, alojamiento conjunto.

Es importante preguntar qué protocolos tienen vigentes en el centro de salud antes de hacer el plan de parto. Muchos lugares funcionan de distintas maneras y tienen sus propias reglas, es posible que no puedan cumplir alguna de tus solicitudes debido a protocolos internos o limitaciones de infraestructura y personal.

Flexibilidad del plan de parto

Es importante tener en cuenta que el parto puede ser impredecible y no siempre se desarrollará tal como se planea. Un plan de parto flexible permitirá la adaptación a los cambios que puedan surgir durante el proceso, ya sea por razones médicas o situaciones inesperadas. El objetivo principal siempre será la seguridad de la madre y bebé.

Es importante tener en mente que un plan de parto es una guía, por eso se debe estar abierta a la recomendación de los profesionales en caso de ser necesario hacer algunos ajustes.

¿Es obligatorio presentar un Plan de Parto?

El plan de parto no es obligatorio, pero cada vez más hospitales y clínicas lo aceptan como parte del derecho de la mujer a decidir sobre su parto.

Finalmente, es importante elaborar un plan de parto con tiempo. Es recomendable conversar previamente con el equipo médico y averiguar cómo funciona el centro de salud donde nacerá el bebé.

Si estás embarazada infórmate con tiempo y prepara tu propio plan de parto para tener la mejor experiencia en este momento tan especial.

Etiquetas

Shares
Share This