¿Tu piso pélvico está listo? La evaluación postparto que tienes que pedir

Nov 18, 2025

Patrocinado por Motehrna

Kinesiologas Daniela Pinto y Karina Reyes, Pelvicare Kinesiologia

La maternidad es un viaje transformador y es normal sentir la sacudida . Este nuevo mundo llega con desafíos y cambios profundos a todo nivel: emocional , mental , profesional , familiar y por supuesto físico. Hoy queremos contarte cómo tu piso pélvico también siente estos cambios , porque sí, son 9 meses en que debe recibir un aumento de carga de peso de forma exponencial.
El piso pélvico se compone de músculo y tejido conectivo (fascia y ligamentos), elementos que dan sostén y van a funcionar como una verdadera hamaca para poder dar estabilidad a la cavidad pélvica y abdominal . Da sostén a diferentes sistemas como el sistema urinario ( vejiga, uretra) , reproductivo (útero y anexos) y digestivo en su extremo distal (recto ,ano).
Dentro de sus funciones se encuentran: continencia (urinaria , gases , heces), sexual ,sostén de órganos pélvicos y además juega un papel muy importante en el nacimiento de nuestros hijos.

¿Por qué se generan modificaciones en mi suelo pélvico postparto?

En primer lugar tenemos el aumento de peso por parte del bebe, la placenta y de la madre. Este peso excesivo genera debilidad muscular .En segundo lugar encontramos algunas modificaciones que ocurren producto del paso del bebe por el canal de parto como cicatrices por desgarros perineales o episiotomía, distensión muscular entre otros .
Síntomas de disfunción de suelo pélvico
• Incontinencia(fuga o escape) urinaria, a gases o fecal
• Prolapso (descenso) de órganos pélvicos
• Disfunciones sexuales:dispareunia,vaginismo
• Dolor pélvico

¿Pasadas cuantas semanas postparto es posible evaluar mi suelo pélvico posparto?

Se recomienda realizar la primera evaluación del suelo pélvico desde las 6 semanas postparto en adelante . Tu suelo pélvico es la base que te acompaña a través de cada etapa de tu vida . Aunque no lo veas , sus importantes funciones merecen que lo tengas presente y lo cuides, no solo ahora, sino en todos los ciclos vitales .

¿Si mi parto fue cesárea igual debo evaluarlo ?

El embarazo en sí mismo, como consecuencia de las modificaciones hormonales y mecánicas que le acompañan, es considerado un factor de riesgo , por lo que evaluarlo es un definitivo SÍ .

¿Cómo podemos cuidarlo?

A) Mejorar hábitos urinarios :
-No posponer el deseo urinario
-Sentarse para orinar

B) Mejorar hábitos defecatorios :
-No posponer el hábito defecatorio
-Mejora tu ingesta de líquidos y fibra para mejorar el tránsito y consistencia de tus heces
-Apoyate con un piso bajo tus pies al defecar
-No pujar ni forzar.

C) Bienestar emocional : Los factores emocionales como estrés, ansiedad están en estrecha relación con tu suelo pélvico.

D) Mantenerse activa

E) Cuida tu postura para portear a tu bebé. Evite curvar en exceso tu columna.

F) Cuidar de no aumentar presión abdominal en postparto inmediato

Sabemos que los tiempos posparto son escasos , parte por escuchar , sentir tu cuerpo poco a poco , si crees que presentas algún síntoma de disfunción o que necesitas de cuidado preventivo no dudes en realizar una evaluación kinésica y así poder retomar con mayor seguridad tu día a día .
Kinesiologas Daniela Pinto y Karina Reyes
Pelvicare Kinesiologia

Etiquetas

Shares
Share This