Marzo en femenino: Un homenaje a la fuerza y resiliencia de las mujeres

Mar 8, 2025

Patrocinado por Motehrna

Marzo es un mes dedicado a reconocer y celebrar los logros, luchas y derechos de las mujeres en todo el mundo. En este período, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que invita a la reflexión sobre la igualdad de género, los avances alcanzados y los desafíos pendientes. A lo largo del mes, diversas actividades buscan visibilizar el rol fundamental de las mujeres en la sociedad, promoviendo el respeto, la equidad y la justicia.

¿Por qué en marzo se celebra el día de la mujer?

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo en conmemoración de la histórica lucha de las mujeres por la igualdad de derechos, mejores condiciones laborales y el derecho al voto. Esta fecha tiene raíces en varios eventos clave que marcaron el avance de los derechos de las mujeres.

En 1908, un grupo de trabajadoras textiles en Nueva York salió a las calles exigiendo mejores condiciones laborales, una reducción de la jornada laboral y el fin del trabajo infantil. Más tarde, en 1910, durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, la activista Clara Zetkin propuso establecer un día internacional para visibilizar la lucha de las mujeres.

En 1917, el 8 de marzo se convirtió en un día clave en la historia de la lucha de las mujeres en Rusia, cuando miles de mujeres en Petrogrado protestaron por «pan y paz», un acto que marcó el inicio de la Revolución Rusa y llevó a la concesión del derecho al voto en el país.

Finalmente, en 1977, la ONU oficializó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer para reconocer la lucha constante de las mujeres por la igualdad y los derechos humanos. Hoy en día, el 8M no solo conmemora estos hechos históricos, sino que también es un día de reflexión y movilización para continuar luchando por la equidad de género en todo el mundo.

¿Qué significa el día 8 de marzo para las mujeres?

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha de gran significado para las mujeres de todo el mundo. No se trata de una celebración en el sentido tradicional, sino de un día de memoria, lucha y reivindicación de derechos. Su origen se remonta a las protestas de mujeres trabajadoras que exigían mejores condiciones laborales y mayor equidad en la sociedad. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo de la lucha por la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida.

Para muchas mujeres, este día es una oportunidad para recordar y honrar a aquellas que, a lo largo de la historia, han abierto camino en la conquista de derechos fundamentales como el voto, la educación, el acceso al trabajo y la participación política. Sin embargo, el 8 de marzo no es solo un recordatorio del pasado, sino también una fecha para visibilizar las desigualdades y violencias que aún persisten en la sociedad. A pesar de los avances, muchas mujeres siguen enfrentando brechas salariales, discriminación, acoso, violencia de género y dificultades para acceder a oportunidades en igualdad de condiciones.

El Día Internacional de la Mujer también representa un momento de unión y sororidad. En todo el mundo, las mujeres se organizan para alzar la voz y exigir cambios reales en las estructuras que perpetúan la desigualdad. Las marchas, encuentros y actividades que se realizan en esta jornada buscan generar conciencia sobre la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad más justa, en la que los derechos de todas las mujeres sean respetados y garantizados.

Más que una fecha en el calendario, el 8 de marzo es un recordatorio de que la lucha por la igualdad de género no ha terminado. Es un día para reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también sobre los desafíos que aún quedan por superar. La participación activa de las mujeres en todos los espacios de la sociedad sigue siendo clave para construir un mundo en el que la equidad no sea solo un ideal, sino una realidad para todas.

¿Cuáles son las grandes luchas de las mujeres hoy en día?

Las mujeres en todo el mundo siguen enfrentando diversas luchas para alcanzar la equidad de género y garantizar el respeto a sus derechos. A pesar de los avances en muchas áreas, todavía existen barreras que impiden su pleno desarrollo en la sociedad. Algunas de las principales luchas de las mujeres hoy en día incluyen:

1. Erradicación de la violencia de género: Una de las problemáticas más urgentes es la violencia contra las mujeres en todas sus formas: feminicidios, violencia doméstica, acoso sexual, trata de personas y violencia digital. Muchas mujeres luchan por leyes más estrictas, sistemas de justicia eficientes y un cambio cultural que elimine la normalización de estas agresiones.

2. Igualdad salarial y acceso al empleo: A pesar de su creciente participación en el mercado laboral, las mujeres siguen ganando menos que los hombres por el mismo trabajo y enfrentan dificultades para acceder a puestos de liderazgo. La lucha por la igualdad salarial, mejores condiciones laborales y el reconocimiento del trabajo no remunerado, como las tareas de cuidado, sigue siendo fundamental.

3. Derechos sexuales y reproductivos: El acceso a anticonceptivos, educación sexual integral y el derecho a decidir sobre sus cuerpos son luchas constantes en muchos países. La legalización del aborto seguro y la protección de la salud reproductiva siguen siendo temas clave en la agenda feminista.

4. Participación política y liderazgo: A pesar de que cada vez más mujeres ocupan cargos públicos y de liderazgo, aún enfrentan barreras estructurales, discriminación y violencia política. La lucha por mayor representación femenina en la política y en espacios de toma de decisiones es esencial para lograr sociedades más equitativas.

5. Educación y oportunidades: En muchas partes del mundo, las niñas y mujeres siguen teniendo menos acceso a la educación y a oportunidades de desarrollo profesional. La lucha por la educación de calidad, el acceso a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la eliminación de estereotipos de género en la formación académica es clave para su empoderamiento.

6. Conciliación entre la vida laboral y familiar: Las mujeres aún cargan con la mayor parte de las responsabilidades del hogar y el cuidado de hijos y familiares, lo que limita su desarrollo profesional y personal. Se busca la creación de políticas de corresponsabilidad, como licencias de paternidad equitativas, horarios laborales flexibles y mayor acceso a servicios de cuidado infantil.

7. Derechos de mujeres indígenas, racializadas y migrantes: Las mujeres de comunidades indígenas, afrodescendientes y migrantes enfrentan discriminación interseccional que agrava las desigualdades de género. Su lucha está enfocada en el reconocimiento de sus derechos, la eliminación del racismo y la garantía de condiciones dignas en sus países de origen y de destino.

8. Medio ambiente y justicia climática: Las mujeres, especialmente en comunidades rurales e indígenas, están en la primera línea de la lucha contra el cambio climático. Buscan políticas ambientales sostenibles y justicia climática para proteger sus territorios y formas de vida, ya que son de las más afectadas por la crisis ecológica.

Las luchas de las mujeres hoy no solo buscan beneficios individuales, sino una transformación estructural que garantice la equidad y el respeto a los derechos humanos en todo el mundo. La sororidad, el activismo y la educación siguen siendo herramientas clave para construir un futuro más justo.

¿Qué actividades se realizarán en Santiago para el mes de la mujer?

Durante el mes de marzo de 2025, Santiago conmemorará el Mes de la Mujer con una variedad de actividades culturales, deportivas y educativas. A continuación, se detallan algunos de los eventos más destacados:

1. Corrida Familiar para la Mujer en Independencia:

Fecha: 9 de marzo de 2025, desde las 08:30 AM

Lugar: Frontis del Mall Barrio Independencia, Av. Independencia 565

Descripción: Evento deportivo gratuito que celebra el mes de la mujer, promoviendo la participación de mujeres de todas las edades en categorías de 3K y 6K. Las inscripciones están abiertas hasta el 6 de marzo.

2. Actividades en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM):

BiblioGAM Lee: Mes de la Mujer

Fechas: 15 y 22 de marzo de 2025, a las 12:00 h

Descripción: Encuentros de mediación lectora para niños y niñas a partir de los 5 años, abordando temáticas como feminismo, igualdad de género y discriminación.

3. Programación de la Municipalidad de Santiago:

Feria de la Mujer

Fechas: 24 y 25 de marzo de 2025

Descripción: Evento que contará con exposiciones de artistas locales, charlas y actividades enfocadas en el empoderamiento femenino.

Exposiciones Artísticas

Artistas: Fernanda Gormaz y otras destacadas creadoras

Descripción: Muestras de arte que celebran la creatividad y contribución de las mujeres en el ámbito cultural.

4. Actividades en la Universidad Central:

Acto de Conmemoración del 8M

Fecha: 7 de marzo de 2025

Descripción: Ceremonia que incluye la premiación del III Concurso de Microrrelatos «Voces y Relatos: Reconociendo las mujeres de nuestra historia».

Charla Magistral Online

Fecha: 19 de marzo de 2025

Descripción: Actividad organizada por las unidades de género de Santiago y Coquimbo, enfocada en temáticas de igualdad de género.

Ceremonia de Traspaso de Alianza de Mujeres en la Academia (AMA)

Fecha: 25 de marzo de 2025

Descripción: Evento que destaca la colaboración y el apoyo entre mujeres en el ámbito académico.

5. Actividades en la Municipalidad de Providencia:

Lanzamiento del Mes de la Mujer y Defensoría Comunal

Fecha: 1 de marzo de 2025, 10:30 h

Lugar: Frontis Defensoría Comunal de Providencia, Av. Pedro de Valdivia N°998

Descripción: Inicio oficial de las actividades del Mes de la Mujer en la comuna.

Emporio Montecarmelo: Mujeres Artesanas

Fecha: 2 de marzo de 2025, 12:00 a 20:00 h

Lugar: Centro Cultural Montecarmelo, Av. Bellavista 0594

Descripción: Feria que destaca el trabajo de mujeres artesanas locales.

Feria Mujeres que Inspiran

Fechas: 7 y 8 de marzo de 2025, 10:00 a 21:00 h

Lugar: Plaza Pedro de Valdivia

Descripción: Feria con conversatorios y actividades enfocadas en el emprendimiento y la salud financiera de las mujeres.

Estas actividades reflejan el compromiso de diversas instituciones y organizaciones de Santiago para promover la igualdad de género y celebrar las contribuciones de las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad. Se recomienda a los interesados verificar los sitios oficiales de cada evento para obtener información actualizada y detalles adicionales.

¿Por qué para Motherna es importante el mes de la mujer?

Para Motherna, el Mes de la Mujer es una oportunidad esencial para celebrar y empoderar a las mujeres, especialmente en su rol de madres. Durante este período, se dedica a crear espacios y actividades que acompañen y apoyen a las mujeres en las diversas etapas de la maternidad. Por ejemplo, en febrero de 2025, Motherna ha organizado actividades diseñadas para respaldar a las madres en cada fase de su experiencia maternal.

Además, Motherna ha demostrado su compromiso con las mujeres a través de iniciativas como concursos y colaboraciones durante el Mes de la Lactancia, reforzando la importancia de brindar recursos y apoyo a las madres lactantes.

En resumen, el Mes de la Mujer es significativo para Motherna porque refuerza su misión de acompañar, empoderar y celebrar a las mujeres en su camino de maternidad, ofreciendo recursos, actividades y espacios de apoyo adaptados a sus necesidades.

A todas las mujeres del mundo

En este mes de la mujer, celebremos juntas la fuerza, la resiliencia y el coraje que nos define. Cada una de ustedes es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre. No importa el camino que elijan recorrer, lo hacen con determinación, con amor y con una capacidad infinita de transformar el mundo a su alrededor.

Han sido y seguirán siendo protagonistas de grandes cambios. Desde las que alzan la voz por la igualdad hasta las que con pequeñas acciones en su día a día rompen barreras y abren caminos para las que vienen detrás. Son líderes, creadoras, soñadoras, luchadoras. Cada paso que dan es una inspiración, cada historia que comparten es un testimonio de fuerza.

A lo largo de la historia, muchas mujeres han enfrentado adversidades, pero su valentía ha demostrado que no hay límites cuando se camina con convicción. Hoy seguimos escribiendo esa historia con cada decisión que tomamos, con cada meta que alcanzamos y con cada niña que aprende que su voz importa y que su futuro es suyo para construir.

Que este mes no sea solo una conmemoración, sino un recordatorio de que merecemos respeto, oportunidades y la libertad de ser quienes queremos ser. Sigamos apoyándonos, levantándonos unas a otras, construyendo redes de sororidad y creyendo firmemente en nuestro potencial.

Porque juntas somos imparables, porque nuestra lucha sigue, y porque el futuro es nuestro.

¡Feliz Mes de la Mujer! Sigamos brillando, creciendo y cambiando el mundo.

Etiquetas

Shares
Share This