Alué Borie Martin, Enfermera Matrona, Magíster en Lactancia Materna, Fundadora de Maternity Partner.
En Instagram @almadecuidadora https://www.instagram.com/almadecuidadora?igsh=MTgxZG9oeWk3dzVkYw== @maternitypartner https://www.instagram.com/maternitypartner?igsh=MXRqbWlkdmNjZ2RvZw==
La lactancia materna es mucho más que el mejor alimento para tu guagua, es un proceso biopsicosocial que también involucra emociones, expectativas y, muchas veces, desafíos inesperados. Aunque es un acto natural, no siempre resulta instintivo: muchas madres enfrentan dudas, miedos, dolor y comentarios contradictorios que pueden hacerlas sentir inseguras y solas ante la falta de apoyo.
En este escenario, los Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna (GALM) y otras instancias de acompañamiento cumplen un rol fundamental. Su origen se remonta a inicios del siglo XX, cuando comenzaron a generarse espacios comunitarios y profesionales destinados a sostener a las madres. Hoy, ya sea de manera presencial o virtual, estas instancias ofrecen un lugar seguro para compartir experiencias, derribar mitos, acceder a información basada en evidencia y, sobre todo, sentirse escuchada y comprendida por otras mujeres y profesionales de la salud.
La evidencia es clara: las madres que cuentan con redes de apoyo tienen más probabilidades de iniciar y mantener la lactancia por más tiempo, además de experimentar mayor confianza y satisfacción.
En Chile, gracias al impulso de los GALM y a políticas como la Iniciativa Hospital Amigo de la Madre y el Niño (IHAN/BFHI), se han logrado avances significativos. Entre 1993 y 2005, la tasa de lactancia materna exclusiva al sexto mes de vida aumentó del 16 % al 46 %. Un progreso notable, aunque todavía existen desafíos, siendo el retorno laboral uno de los factores que más dificulta prolongar la lactancia exclusiva.
En definitiva, acompañar a las madres es clave para sostener este proceso. No se trata solo de promover la lactancia, sino de construir comunidades de apoyo y contención que permitan a cada familia vivir esta etapa de manera más plena y confiada.
En Motherna creemos firmemente en el poder del acompañamiento. Por eso impulsamos espacios seguros, profesionales y humanos, que entregan no solo herramientas prácticas, sino también la certeza de que ninguna madre debe transitar este camino en soledad.