Por Natalia Castillo, Bien Porteado
Cómo estar bien porteado desde el primer día
El porteo no solo facilita la vida diaria, también fortalece el vínculo con tu bebé y favorece su desarrollo emocional y físico. Pero no todo porteo es igual: hacerlo de forma segura y ergonómica es clave para aprovechar todos sus beneficios.
¿Qué es el porteo ergonómico?
El porteo es la práctica de llevar a tu bebé posicionado en tu pecho, a la altura de tu corazón, apoyando su pecho con el tuyo, utilizando un portabebé: un dispositivo especialmente diseñado para sostenerlo de forma segura y cómoda, como si lo tuvieras en brazos… pero con las manos libres.
Que el porteo sea ergonómico significa que respeta la postura natural del bebé desde recién nacido, adaptándose a sus distintas etapas de desarrollo. Esto favorece el vínculo emocional y también entrega beneficios físicos concretos.
Beneficios del porteo ergonómico
- Fortalece el vínculo y la conexión: Tener a tu bebé cerca estimula la producción de oxitocina, la hormona del amor y el bienestar.
- Facilita la lactancia: Durante brotes de crecimiento o crisis de lactancia, el porteo permite una cercanía ideal para ofrecer el pecho de manera práctica y respetuosa.
- Alivia cólicos y molestias digestivas: La posición con las rodillas más altas que los glúteos relaja la musculatura, ayudando a eliminar gases.
- Libera tus manos: Puedes atender a tu bebé y al mismo tiempo moverte con libertad, recuperando tu autonomía.
- Favorece el desarrollo saludable de las caderas: Un porteo bien ajustado ofrece el estímulo adecuado y puede prevenir la displasia de caderas.
¿Cómo portear de forma segura?
- Asegúrate de que el bebé esté siempre visible, con su carita despejada.
- Su nariz y boca deben estar libres, y su mentón separado de su pecho.
- El portabebé debe respetar su postura natural, de acuerdo a su etapa de desarrollo.
- Debe ser cómodo para ti también: no deberías sentir dolor en espalda, hombros ni cuello.
- Evita los portabebés tipo “colgona”, que suspenden al bebé por la entrepierna sin dar soporte a sus piernas ni caderas.
- No es seguro portear mirando completamente hacia adelante, ya que no respeta la fisiología ni brinda contención.
Recomendación final
Buscar asesoría profesional puede marcar una gran diferencia. En Bien Porteado acompañamos a familias que desean portear con seguridad, amor y confianza desde los primeros días. Puedes encontrar contenido educativo en nuestra cuenta de Instagram @bien_porteado y acceder a asesorías personalizadas, además de una tienda especializada en porteo ergonómico y seguro, en nuestra web: bienporteado.cl
Bibliografía
- Boise State University – New research on wide-base baby carriers (2023)
- Center for Babywearing Studies – Recursos y formación